Capacitan para abordaje de casos de adicciones
La jornada tuvo lugar en el Salón ateneo del Hospital Distrital “Eva Perón” de la Jurisdicción 5 y fue organizada por la Dirección de Salud Mental y Neurociencias de la cartera sanitaria provincial.
Se acaba de desarrollar una jornada de capacitación organizada por la dirección de Salud Mental y neurociencias dependiente del ministerio de Desarrollo Humano de la provincia, mediante la cual se profundizó la capacitación a equipos de salud sobre “el abordaje de casos derivados del consumo de sustancias” y “la promoción de hábitos saludables y la prevención en cuanto a enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados y violencia”.
“En esta jornada hemos fortalecido el consenso de criterios, vislumbrar determinadas conductas que la gente por ahí desconoce de cómo manejar a un adolescente, de cómo abordarlo, los factores de riesgo, y los factores de conducta”, explicó Rubén Vivas, médico hebiatra y referente provincial de adolescencia y miembro del equipo interdisciplinario del Centro Asistencial “La Casita” de esta capital.
La jornada tuvo lugar en el Salón ateneo del Hospital Distrital “Eva Perón” de la Jurisdicción 5 y fue organizada por la Dirección de Salud Mental y Neurociencias de la cartera sanitaria provincial. Los temas tratados fueron: abordaje del ser adolescente; características diferenciales; tribus urbanas; situaciones, factores y conductas de riesgo; tipos de consumidores; sustancias de consumo y efectos colaterales; y conductas terapéuticas desde un enfoque integral.
La misma contó con la participación de agentes del Servicio de salud mental del Hospital Distrital “Eva Perón”; además, participaron también médicos pediatras, de emergencias, generalistas, psiquiatras, psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales, acompañantes terapéuticos, operadores socioterapéuticos, enfermeros, agentes de salud en general y educadores.
Sobre la modalidad de trabajo, Vivas detalló que “lo que se hizo fue promover los hábitos saludables, como hacer prevención de todo lo que sea accidentes, enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados y la violencia. Pero, sobre todo, hemos hablado de algo muy importante y en lo que estamos trabajando fuertemente: la prevención de las adicciones”.
“Por eso –añadió–, es importante conocer acerca del abordaje: cómo hacer, como contener, lo que hay que hacer desde la conducta legal, desde lo familiar, desde lo social. Y, por último, la prevención por encima de todas las demás cosas y, en caso de identificarse un caso, la derivación a tiempo para su tratamiento”.
Finalmente, recalcó que “gracias a los programas provinciales hoy los adolescentes están más desinhibidos y más naturalizados con los mecanismos de prevención para las diversas problemáticas. Eso es gracias a todas las charlas que se hacen de manera planificada y programada desde el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia”.
“Pero aun así y con todos los avances que ya estamos teniendo en diferentes temáticas referidas al trabajo junto a los jóvenes, que están más precavidos e informados, tenemos que seguir bregando para la prevención y la promoción de la buena salud, difundiendo hábitos saludables en pos de una juventud sana, libre y feliz”, resumió el especialista.

