General Güemes: continúan los talleres psicoterapéuticos

General Güemes: continúan los talleres psicoterapéuticos
Compartir

Desde Salud Mental detallaron que el último martes tuvieron lugar talleres terapéuticos en el Jardín de Infantes, y talleres psicoeducativos en la Escuela Secundaria N° 31 “José Hernández”, de los que participaron alrededor de un centenar de adolescentes y jóvenes.

Continúan realizándose de manera periódica los talleres psicoterapéuticos y psicoeducativos en Villa General Güemes, luego del tornado que meses atrás azotara a esta localidad del centro-norte de la provincia. Los mismos son organizados por la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia y contaron con una animada participación de niños y jóvenes.

“Ahora estamos haciendo talleres, pero es un trabajo sistemático que se viene haciendo luego de la catástrofe acaecida en esta zona a principios de año. Para eso, contamos con equipo interdisciplinario que es enviado especialmente a la localidad”, explicaron desde la cartera de salud.

De este modo, el último martes tuvieron lugar talleres terapéuticos en el Jardín de Infantes y talleres psicoeducativos en la Escuela Secundaria N° 31 “José Hernández”, de los que participaron alrededor de un centenar de adolescentes y jóvenes que concurren al establecimiento educativo.

El trabajo es llevado adelante por un equipo conformado por psiquiatras, psicólogos y otros profesionales, que está a cargo de la asistencia, promoción y prevención en distintos sectores de la localidad y atendiendo, sobre todo, “a los sectores y personas más vulnerables”.

Sobre la modalidad de los mismos, desde Salud Mental detallaron que “los talleres tienen como finalidad el hecho de abordar de forma lúdica y vivencial valores que lleven al autoconocimiento, es decir, a través de la participación se promueve esto que es muy importante”.

Además, se insta “el desarrollo del servicio hacia el otro, el respeto y el cuidado del propio cuerpo, así como la adecuada comunicación y expresión de los sentimientos, para que los chicos vayan adquiriendo hábitos saludables”.

Donde acudir

“La asistencia es integral. Por ejemplo, los agentes de salud participaron también de un programa en una de las radios más importantes de esa localidad, transmitiendo información que tiene que ver con el cuidado de la salud integral y se comunicó los lugares disponibles para la atención sanitaria en casos de encontrarse con alguna problemática”, añadieron.

Del mismo modo, en la oportunidad “se informaron los lugares que existen a nivel provincial para la asistencia ante las problemáticas de adicciones, que son la Comunidad Terapéutica “Tatané” y el Centro Asistencial “La Casita” y el Servicio de Salud Mental y Neurociencias del Hospital Distrital “Eva Perón” de la capital”.