Jóvenes de Clubes Digitales de Formosa participan del concurso “Solve for Tomorrow 2025” de Samsung a través de proyectos innovadores

Foto del grupo del Club Digital de Villafañe, que está entre los seleccionados.
Los Clubes Digitales, impulsados por el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, son espacios gratuitos donde se ofrecen actividades de robótica y programación con el objetivo de dotar de herramientas a las personas para que ellas puedan desarrollar habilidades digitales esenciales.
Estos están distribuidos en diferentes puntos del territorio formoseño y, en esta oportunidad, están participando cinco de ellos de un concurso que se dirige a estudiantes de escuelas secundarias públicas de toda la Argentina.
Se trata de “Solve for Tomorrow 2025” de Samsung, un desafío educativo que busca que los jóvenes desarrollen soluciones innovadoras a problemas reales de sus comunidades, aplicando el enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) y metodologías como el Design Thinking.
En ese concurso, cinco proyectos generados en los Clubes Digitales alcanzaron las semifinales, por lo que se resaltó que esto significa que sus propuestas de solución fueron seleccionadas entre una gran cantidad de proyectos y “ahora están en la etapa de co-creación y desarrollo, donde reciben mentorías para seguir fortaleciendo sus ideas, prototipos y validar sus proyectos”.
Al respecto, Cruz Cáceres y Pablo Alegre, como integrantes de uno de los proyectos, que es de SANDRA del Club Digital de Pirané, brindaron su testimonio a Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).
En principio, señalaron que el suyo es, “hasta el momento, el más votado”, si bien todavía sigue abierta la posibilidad de elegirlo, ingresando a la página https://solvefortomorrow.com.ar/
Se encuentra en la etapa de semifinales lo mismo que TENDER Inteligente, MI SALUD.AR, ColiCarb y ALERTA FAUNA, que son los nombres que llevan los otros proyectos clasificados por la provincia. Es importante aclarar que ellos compiten con otros de todo el país. Por ese motivo, piden a la comunidad el voto por el que más le resulte interesante de todos ellos.

Cáceres y Alegre explicaron en qué consiste SANDRA y especificaron que fue ideado por un grupo que lo componen “cinco integrantes, un docente y un facilitador”, ambos tienen la tardea de orientar a los estudiantes en esta propuesta innovadora.
“SANDRA es, básicamente, un dispositivo portátil, como una pulsera tipo retro que se utiliza para enviar una señal SOS, esto es, algo similar a una pulsera de emergencia”, consignaron, y su nombre significa Sistema Analógico Neotécnico de Detección Rápida de Alerta.
Esto también sirve “para el rastreo de las personas”, agregaron los jóvenes, reiterando que la idea nació a partir de la iniciativa de la empresa Samsung, patrocinadora del concurso.
Plantearon que entonces podría ser de gran ayuda para la Policía, cuando por ejemplo se necesita dar con el paradero de una persona.
“No obstante, antes de diseñar SANDRA, realizaron primero cámaras inteligentes”, comentaron por otro lado y luego precisaron que este sistema se integra del “emisor que es la pulsera y el receptor que es la base central”.
Por último sobre la votación, pidieron a la gente que los acompañen en este desafío, pero, a la vez, sumaron que con el grupo hicieron una campaña en su localidad.
Para eso, recorriendo distintas instituciones y expresaron el agradecimiento a todos los que colaboraron con ellos desde sus familiares, quienes los ayudaron a transmitir la información a través de los dispositivos móviles.
Así dieron a conocer acerca de cómo votarlos, a la vez, señalaron que en el video del proyecto participaron en su creación “todos los integrantes del grupo y el profesor a cargo que es Franco Díaz”.
Gracias a eso, “son el proyecto más votado dentro de la plataforma, pero nos costó mucho esfuerzo llegar hasta allí”, distinguieron, pero cabe reiterar que todavía sigue abierta la posibilidad para el público de elegir por él y los otros que están en la instancia semifinal por la provincia de Formosa.
Por otro lado, de Pirané también es ColiCarb, ideado también en un Club Digital de esa localidad. En tanto que ALERTA FAUNA de Villafañe y los restantes proyectos de la ciudad de Formosa.
En otro orden, acerca de las bases generales del concurso «Solve for Tomorrow 2025», su metodología apunta a que los equipos identifican una problemática en su entorno y luego diseñan y desarrollan una solución innovadora, a menudo a través de la creación de un prototipo.
El programa contempla diversas etapas, que incluyen la postulación de ideas, la selección de semifinalistas (instancia en la que se encuentran los equipos de Formosa), mentorías técnicas para el desarrollo del proyecto, selección de finalistas y una presentación final ante un jurado especializado.
Finalmente, entre los beneficios que otorgará, además de la posibilidad de ganar premios, los jóvenes participantes desarrollan habilidades esenciales como el pensamiento crítico, la innovación social, el trabajo colaborativo y la comunicación efectiva.