Avanzan obras de viviendas para Riacho de Oro y San Carlos

Un equipo de la Defensoría del Pueblo, se reunió con representantes de las comunidades de Riacho de Oro y San Carlos, a fin de proseguir con la labor que se viene desarrollando en las mismas de manera coordinada y que permitió avanzare en la ejecución de viviendas en la zona.
Referentes de estas poblaciones expresaron su gratitud, pues luego de la última visita del personal de la Defensoría, la cual se realizó de manera conjunta con agentes del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), se pudo avanzar en la construcción de las unidades habitacionales, muchas de las cuales se encuentran terminadas y han sido hechas con mano de obra local, lo cual fue motivo de doble agradecimiento para la gestión gubernamental provincial. “El poder contar con una vivienda digna, -sintetizaron los delegados-, ha sido un largo anhelo de todas las familias que hoy están habitando las recientemente construidas, destacando que las obras implican una enorme mejora en su calidad de vida”.
Desde la Defensoría, por su parte, se adelantó a las asambleas reunidas que se coordinará con el IPV, la implementación del plan Mejor Vivir en las comunidades, lo cual permitirá, previo a la realización de los informes técnicos ambientales correspondientes, con relación a las viviendas más antiguas, la ampliación en la medida que las necesidades de los grupos familiares así lo requieran.
Desde la Defensoría, su titular, José Leonardo Gialluca, expresó: “La jornada de trabajo fue fructífera, pues, a más de la gratitud que los originarios han expresado hacia el Estado por las obras concretadas a la fecha, también han realizado nuevos requerimientos a los efectos de intensificar la labor en áreas como la salud, la educación, energía eléctrica y agua potable, pedidos que han sido girados a las áreas respectivas para su adecuado tratamiento y resolución, mediando el compromiso de un próximo encuentro en el que se evaluarán los avances sobre dichos aspectos. Lo cual demuestra que, cuando se abren canales de diálogo institucionales, descartando medidas ilegales, como tomas de establecimientos públicos o cortes de rutas, es posible avanzar en el desarrollo que tenemos como única comunidad, Estado, el cual está integrado tanto por originarios como por criollos, sin excepciones.-”