PJ evoca esta tarde el Día de la Lealtad Peronista

Este viernes 17, Día de la Lealtad peronista, el Partido Justicialista de Formosa realizará una jornada evocativa a la fecha. Sera a las 19 en el Galpón “G” del Paseo Costanero, donde se prevé una gran concentración de dirigentes, militantes y simpatizantes del peronismo local y partidos aliados.
Se trata de una especial conmemoración para el PJ, al considerarse a la jornada como “el histórico acontecimiento del 17 de Octubre de 1945, en homenaje al Día de la Lealtad Peronista, fecha emblemática signada como el “día que cambió la historia” en la Argentina por los acontecimientos suscitados”.
A modo de reseña histórica, se memoro que “el 9 de octubre de 1945 el general Juan Domingo Perón fue obligado a renunciar a todos sus cargos y consecuentemente en la madrugada del 13 de octubre es detenido por orden del general Farrel y confinado a la Isla Martín García. La agitación popular fue de tal magnitud que la masa obrera salió espontáneamente a las calles para reclamar por su líder preso, donde miles de trabajadores del conurbano marcharon hacia la capital, parando sus actividades las grandes fábricas respondiendo a la convocatoria de los sindicatos a la huelga general y se instalaron en la plaza de Mayo, esperando que su líder indiscutible recuperara la libertad; acontecimiento que se produjo al promediar la jornada de aquél 17 de Octubre”.
“A la medianoche el coronel Perón habló a la multitud desde el balcón de la Casa de Gobierno; este hecho marca un hito sin precedentes en la historia argentina”, se puntualiza.
Protagonismo del obrero
Se hace hincapié que ya con Perón en la presidencia, “el movimiento obrero, a través de la CGT fue adquiriendo protagonismo sindicalizando a cinco millones de obreros, logrando así una efectiva participación en el poder político, mediante representantes obreros en el parlamento, en embajadas argentinas en el exterior y como ministros del Poder Ejecutivo Nacional, permitiendo innumerables beneficios para los trabajadores; contratos de trabajo, leyes de previsión social, jubilaciones y pensiones, vacaciones pagas, cooperativas de trabajo, proveedurías, escuelas técnicas, etc”.
Asimismo, resalta que “no se puede dejar de mencionar la relevante participación de María Eva Duarte de Perón en la estructuración del peronismo, quien continuó con el trabajo del general Perón en la Secretaría de Trabajo y Previsión, haciendo de la justicia social el núcleo de esta nueva cultura política”.