Mas evacuados pasan a habitar su casa propia en lugar seguro
Un gran despliegue del estado provincial y de la comuna capitalina se conjugo este jueves y continuara en la fecha a fin de que familias que estaban relocalizadas transitoriamente por las inundaciones, pasen a habitar su casa propia en una urbanización segura y provista de los servicios básicos.
Se trato de trasladar a un centenar de familias que se encontraban residiendo provisoriamente en el asentamiento del Lote 111, quienes ya habitan en el barrio 7 de Mayo.
“Este gran operativo se dio a partir de desarrollarse el sorteo del sábado pasado donde se adjudicaron los módulos, marco en el cual se estableció que cien familias iban a ser trasladadas a esta nueva urbanización del 7 de Mayo, otro número similar se quedaría en el Lote 111 y a otras 79 se les adjudicaron lotes donde a través del sistema autoconstrucción tendrían su casa, para lo cual se le aportan materiales, insumos y asesoramiento técnico”, explico el presidente del Concejo Deliberante, Hugo García, quien junto a su par Blanca Denis estuvo supervisando el traslado de las familias. Destaco la gran labor de apoyo de operadores sociales, voluntarios, dirigentes barriales, cadetes de la Policía de la Provincia, quienes durante toda la jornada estuvieron trabajando activamente a fin de lograr trasladar a la mayor cantidad posible de familias, incluso previendo terminar todo este gran operativo este viernes.
Expuso la “satisfacción” de apreciar la “alegría de la gente que ingresa a su hogar definitivo y propio en un lugar seguro y con todos los servicios básicos que le permiten un vivir digno y por supuesto mejorar sus condiciones de vida”.
Destaco que fue coincidente la opinión de los beneficiarios acerca del valor de acceder a la casa propia, que “les permite planificar con seguridad su vida familiar y por supuesto vivir en mejores condiciones respecto a meses atrás donde residían por fuera del anillo de defensas y de manera irregular con todos los riesgos que ello trae implícito en cuanto a su seguridad familiar como también legal del sitio donde habitaban”.
Señalo que en agosto se trasladaron en el mismo 7 de Mayo a otras 188 familias, lo que sumado al centenar de ahora y otro número similar en el Lote 111, además de los 79 lotes para autoconstrucción, se está cerca del medio millar de soluciones habitacionales
Traslado y emociones
El gobierno provincial a través de sus áreas específicas y la comuna iniciaron desde muy temprano todo el operativo de traslado del primer grupo de familias que por la emergencia hídrica residían transitoriamente en el Lote Rural 111, hacia el barrio 7 de Mayo donde se les hizo entrega de un lote de 10X20 metros con módulo básico de material, núcleo sanitario y todos los servicios esenciales.
La jornada transcurrió con mucha normalidad pero sobre todo con momentos de emoción protagonizados por los integrantes de cada familia que tras padecer las penurias de las pruebas a las que los puso la naturaleza, hoy ya pueden emprender un nuevo futuro a partir de la entrega de su lote, con el módulo básico el cual podrá ser ampliado según las necesidades de cada grupo familiar, energía eléctrica, agua potables y servicios pluvio-cloacales.
Don Cayetano Vera y su esposa manifestaron su agradecimiento y alegría por poder contar hoy, a solo cinco meses del inicio de la emergencia hídrica con un lugar digno donde vivir al manifestar “estamos muy contentos pero sobre todo agradecidos todo fue muy rápido y si bien hemos pasado momentos muy tristes hoy es un día alegre para nosotros”, indicó.
Por su parte, Eliana Orquera, una joven mujer comentó las situaciones difíciles que tuvo que atravesar en el San Juan Uno donde residía junto a su pareja Héctor Cáceres y sus hijos cuando los alcanzó el agua “la verdad que fue todo tan rápido que hoy no lo puedo creer, sobre todo por la rapidez y el acompañamiento que nos dieron todo el tiempo desde que nos ayudaron a salir de ese lugar donde nos llegó el agua hasta hoy que nos están dando algo definitivo, ya no vamos a tener que andar de aquí para allá”, relató.
Florindo Rodríguez, residía en El Palomar, por fuera de los anillos de contención cuando, a causa de la crecida del río se inundó, con mucha emoción dijo sentirse “muy feliz, pero sobre todo quiero destacar el acompañamiento que siempre tuvimos de las autoridades, desde que nos sacaron del agua y el barro que nos ayudaron a sacar las cosas yo pensé que después cada uno se iba a arreglar como podía, pero la verdad estuvieron siempre, las autoridades de salud también, hemos recibido toda la asistencia, nunca estuvimos solos”, relató emocionado hasta las lagrimas.
“Yo siempre hablo con mi señora y le digo que esto es para los chicos, para su futuro porque son ellos los que más sufrieron todo lo que pasamos”, concluyó.