Ultimas dos semanas de la campaña de vacunación

Todos los chicos de 1 a 4 años inclusive deben recibir una dosis extra de dos vacunas
El ministerio de Desarrollo Humano de la provincia recuerda que sigue vigente la Campaña de Vacunación contra la Rubéola, Sarampión y Poliomielitis que se inició desde el 1º de septiembre y que se extenderá hasta el 31 de octubre de 2014.
Todos los chicos de 1 a 4 años inclusive deben recibir una dosis extra de dos vacunas: una contra el sarampión y la rubéola, y otra contra la poliomielitis. Deben vacunarse todos los chicos de esas edades, más allá de que tengan al día las vacunas del Calendario de Vacunación.
En nuestro país estas enfermedades han sido eliminadas gracias a las vacunas. Sin embargo, en otras regiones del mundo continúan causando casos graves y muertes. Debido a esto, el objetivo de esta campaña es vacunar a todos los niños de 1 a 4 años inclusive para seguir manteniendo a la Argentina libre de sarampión, rubéola y polio.
La campaña comprende dos vacunas que se dan en forma conjunta: la Doble Viral contra el sarampión y la rubéola (inyectable), y la Sabin contra la poliomielitis (que se administra en forma de gotitas por boca). Desde la cartera de salud local se reitera que es muy importante que tu hijo reciba la dosis extra de estas vacunas. Son gratuitas y obligatorias en todos los centros de vacunación y hospitales públicos del país.
Si bien el Calendario Nacional de Vacunación contempla la aplicación de estas vacunas durante los primeros meses de vida, al año de vida y al ingreso escolar, paro hay veces que la vacuna no da la inmunización esperada en un pequeño porcentaje de las personas que la reciben, por este motivo es necesario este refuerzo.
Lo que hay que saber de la campaña
¿Por qué se realiza esta campaña?
Las campañas de vacunación se deben realizar para evitar que haya una acumulación de niños susceptibles de enfermarse y causar un brote en toda la comunidad.
Esta acumulación se produce de dos maneras: se trata de niños que no se han vacunado anteriormente o de niños que, aunque han sido correctamente vacunados, no lograron alcanzar una protección eficiente.
Es por ello que la dosis de vacuna de la campaña es indispensable para todos los niños entre 1 y 4 años inclusive, sin importar su estado de vacunación antes de la campaña.
¿Por qué es importante esta campaña?
Esta campaña tiene como objetivo sostener la eliminación del sarampión, la rubéola y la poliomielitis. Gracias a las vacunas, en Argentina no tenemos casos de poliomielitis desde el año 1984, de sarampión desde 2000 y de rubéola desde 2009.
La manera de evitar que se produzcan nuevos brotes de sarampión, rubéola y polio y mantener así a nuestro país libre de estas enfermedades es mantener altas las coberturas de vacunación.
Cuando una persona se vacuna, está colaborando en disminuir la circulación del virus. Por lo tanto se protege a sí misma, pero al mismo tiempo protege a su familia, amigos, compañeros de escuela, y a toda la comunidad que no puede recibir la vacuna por alguna situación particular.
¿Qué vacunas se utilizan durante esta campaña?
Se utilizan: la vacuna contra el sarampión y la rubéola, conocida como vacuna Doble Viral (inyectable), y la vacuna antipoliomielítica Sabin Oral (gotitas).
A los niños con inmunodeficiencias de nacimiento o adquiridas, a las personas que viven con ellos y a niños sanos que convivan con personas con inmunodeficiencias, se les aplicará la vacuna Salk (que está elaborada con los virus inactivados) en lugar de la Sabin oral.
¿Por qué se administran estas vacunas juntas?
Para aprovechar la oportunidad de que los niños reciban el mismo día las dos vacunas, ya que el grupo de edad de las personas a vacunar es el mismo.
¿Hay interferencia al aplicar Sabin con otras vacunas?
No hay interferencia. Las vacunas de antígenos vivos orales como la Sabin pueden ser administradas antes, simultáneamente o después de las vacunas inyectables.
¿Qué ocurre si un niño tiene el Calendario de Vacunación incompleto para estas enfermedades?
Se aplicará la vacuna triple viral (SRP) y Sabin, y se recitará para aplicar una dosis extra de doble viral (al mes de la dosis de triple viral) y Sabin.
¿Qué ocurre si un niño tiene el Calendario de Vacunación incompleto?
Se procurará completar con las vacunas faltantes o bien citarlo nuevamente.
¿Se necesita orden médica para recibir las vacunas de la campaña?
Las vacunas de esta campaña se pueden aplicar a niños sanos, sin necesidad de orden médica, ni carnet ni DNI, de manera que no existe ningún obstáculo para la vacunación. Sólo los niños con alteraciones en las defensas necesitan llevar orden médica al vacunatorio.
¿Se entrega algún carnet de vacunación?
Si concurren sin carnet las vacunas se registrarán en uno nuevo, o bien se les registrarán en el carnet de uso habitual, en ambos se incluirá fecha de vacunación y datos de las vacunas aplicadas.