Fedema exhibe desarrollo alcanzado en industria maderera

Fedema exhibe desarrollo alcanzado en industria maderera
Compartir

La sexta Feria Internacional del Mueble y la Madera, Fedema 2014, constituye una gran vidriera donde la provincia muestra al resto del país, la región y el mundo, la evolución alcanzada por la foresto industria en los últimos años.

Sobresale la dedicación y el esfuerzo articulado entre los sectores público y privado para darle continuidad a esta muestra más allá de los avatares que entornan la realidad nacional y mundial.

En amplios sectores de la avenida Costanera, se puede apreciar el enriquecimiento de la muestra, no solo en superficie -superior a los 20 mil metros cuadrados- sino en número y calidad de expositores y participantes, la incorporación de nuevos rubros y el aprovechamiento y experiencias previas en el incremento de las posibilidades de negocios.

Fedema, que se prolongara hasta este domingo, cuenta con la participación de empresas expositoras, de diferentes provincias, entre ellas Buenos Aires, Chaco y Corrientes que se suman a las de esta capital y las del interior provincial y diez firmas del Paraguay.

Se destacan los fabricantes de muebles, empresas de maquinarias, equipos, herramientas y accesorios, objetos para decoración, insumos y servicios así como también el espacio de los maestros carpinteros de pymes de esta ciudad, Pirané y Palo Santo.

Ronda de negocios

Una singular relevancia adquirió a la ronda de negocios que permitió a madereros y de actividades afines, mostrar, ofrecer y comercializar.
Empresarios locales, nacionales e internacionales en un número superior a los ochenta interactuaron con el propósito de realizar negocios, buscar oportunidades comerciales y nuevos mercados. Un buen numero de importantes operadores comerciales de distintas provincias del país y una misión comercial de Paraguay están asistiendo.

Los seminarios

Otro de los aspectos a de relevancia son los seminarios en los cuales están disertando especialistas provinciales y nacionales entre los cuales figura Jorge Barros, presidente de la Asociación Forestal Argentina, AFOA.

Un importante número de fabricantes de muebles, carpinteros, diseñadores, profesionales del sector, estudiantes y colegios técnicos asisten a diario a estas ponencias. Se trabajó, puntualmente para ofrecer un programa con diferentes ejes temáticos de interés para el sector, como Bosques Nativos y Cultivados, Sustentabilidad y Ambiente, Innovación – Tecnología, Comercialización y Gestión Empresarial, Buenas Prácticas, Diseño” indicaron desde la organización.

Justamente el primer eje temático: Bosques Nativos y Cultivados, que se llevó a cabo en el salón Dorado del Hotel Internacional de Turismo. La charla estuvo a cargo del ingeniero Gustavo Rhinner, del ministerio de la Producción y Ambiente, quien brindo precisiones acerca del Programa Forestal Provincial: Planes de Forestación y Plan de Manejo Forestal Sostenible; presente y futuro.

Además, el director de Producción Sustentable, Jorge Hernández hablo de las políticas de gobierno en este estratégico sector forestal.

Diseños

Otro de los atractivos de la Feria es el concurso de Diseño de Muebles y Diseño de Juguetes en Madera, que lleva por nombre “10 Años Redescubriendo lo Nuestro”, es una propuesta diferente con la que se pretende llegar a todo el país, incentivando a los concursantes a presentar proyectos que pongan en valor las particularidades que hacen a la identidad de la región a la que pertenecen, ó, a la del país en su totalidad, dando así un marco federal al concurso. En concordancia, y teniendo un espacio vital, está el Encuentro de Escultores, del que toman parte artistas de dilatada trayectoria que trabajarán tallando rollos de lapacho, palo santo y urunday creando esculturas representativas del arte latinoamericano.