Proyecto de nuevo Código Urbanístico: el lunes en comisión

El Concejo Deliberante capitalino dio estado parlamentario al proyecto del nuevo Código Urbanístico, que será analizado en reunión de comisión de legislación, el próximo lunes, según confirmó la presidenta del HCD, Blanca Denis. Además, los concejales trataron conjunto de importantes acuerdos entre la Municipalidad de Formosa y el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENHOSA) para la realización de obras de red de agua potable, conexiones domiciliarias, extensiones y una nueva Estación Elevadora de líquidos cloacales para el barrio Juan Domingo Perón.
Respecto al Código Urbanístico, la presidente del bloque del Partido Justicialista, arquitecta Blanca Denis, dijo “El código se viene trabajando desde 2007, con talleres de participación, de organismos públicos, colegios de profesionales, distintos sectores de la sociedad para actualizarlo, porque debido al crecimiento de la ciudad, tanto poblacional como urbano, era necesario adaptarlo a esta nueva realidad. Es un instrumento importante de planificación cuyo objetivo es ordenar el crecimiento del tejido edilicio y funcional del espacio urbano para el desarrollo económico y social de una ciudad preservando la armonía del entorno, en cuanto al equilibrio ambiental y calidad de vida del paisaje.
Se trabajó mucho, profesionales del tema de La Plata participaron de la elaboración de este nuevo código”.
“En el código se reglamentan todas las normas en cuanto al uso y división del suelo, áreas edificables, altura de edificios, las calles, avenidas, un sinnúmero de situaciones que están dentro del instrumento legal” aclaró.
Señaló que “además ingresó una modificación del presupuesto por 35 millones, que tiene directa relación con el convenio con el ENOHSA que firmará el municipio para la construcción de red de agua y conexiones domiciliarias del barrio El Porvenir, segunda etapa, lote 111, y la construcción de una nueva estación de tratamiento de líquidos cloacales en el barrio Juan Domingo Perón.
Todos estos convenios que aprobamos ayer, y para la construcción de estas obras, requieren de la reestructuración del presupuesto, que tendrá una inversión de 35 millones de pesos”.