Ingeniero Juárez: alumnos tuvieron controles médicos rutinarios

Ingeniero Juárez: alumnos tuvieron controles médicos rutinarios
Compartir

“Los niños recibieron atención por parte de pediatras y controles de odontología; se colocaron las vacunas correspondientes, en base a su edad y al calendario de vacunación; y se hicieron los controles de talla y peso”, se explicó desde el MDH

Días atrás se realizó un nuevo operativo sanitario mediante el cual se prestó atención médica, odontológica y pediátrica, además de colocación de vacunas, a niños de las escuelas N° 284 y N° 248 de comunidades Wichí de Ingeniero Juárez, en el oeste de la provincia, según hizo saber el Ministerio de Desarrollo Humano.

El mencionado operativo transcurrió entre el jueves 16 y el viernes 17 pasado con atención médica, odontológica, pediátrica, controles antropométricos y colocación de vacunas a alumnos de sexto grado de las Escuelas N° 284 y N° 248 de los barrios San Martín y Esperanza, respectivamente, ambas comunidades originarias Wichí de la localidad, ubicada a 460 kilómetros de esta capital.

Las atenciones formaron parte del Programa de Libretas de Salud Escolar, dependiente de la cartera provincial de salud, y comprendió “la atención por parte de los profesionales médicos y controles de odontología; se colocaron las vacunas que necesitaban los niños, en base a su edad y al calendario de vacunación; y se hicieron también los controles de talla y peso”, se explicó.

Semanalmente y a cargo de un equipo interdisciplinario del nivel central de la cartera sanitaria en conjunto con profesionales del Hospital Distrital de Ingeniero Juárez, el mismo llega a las escuelas y jardines de infantes de la zona entre las que se encuentran comunidades originarias Wichí y Toba, abarcándose en las últimas semanas escuelas como la N° 293 y N° 24, entre otras.

Importancia

“Este trabajo tiene una importancia primordial, ya que nos permite atender a los chiquitos de las escuelas y los jardines de infantes. Ellos ya tienen cada uno su libreta, donde se detallan las consultas médicas, las vacunas que tienen, su peso y altura. Todos datos de su estado de salud que son muy importantes”, subrayaron desde el nosocomio.

Según se aseveró, mediante este programa “los especialistas nos acerquemos a las instituciones, en este caso las escuelas”. “El contacto no es sólo con los niños, sino también con los padres, entonces aprovechamos para hablar con ellos, hacer promoción de buenos hábitos de salud y brindamos consejos para prevenir las enfermedades”, añadieron.

Finalmente, recordaron que la Libreta de Salud Escolar acompaña al niño durante todo su paso por la escuela. Los datos obtenidos al confeccionarla son registrados en la historia clínica única del paciente. Las libretas son confeccionadas por médicos de distintas especialidades, que en operativos de atención revisan y atienden a los niños. Las patologías detectadas son tratadas de inmediato y los casos que así lo requieran, son derivados a centros específicos para su tratamiento y seguimiento.