Inhuman en cementerio local los restos de joven desaparecido en la dictdura

Los restos de Juan Alberto Benítez, joven formoseño que a los 26 años fuera secuestrado y posteriormente asesinado en 1977 por la dictadura cívico militar en la ciudad de La Plata, por fin descansaran en su tierra. Es que este martes a las 11 en el cementerio “Virgen del Carmen” se realizara un responso religioso y posterior inhumación de sus restos identificados hace algunos meses.
Así lo confirmo la subsecretaria de Derechos Humanos, María Sylvina Arauz, estamento estatal dependiente de la Jefatura de Gabinete, que vino trabajando fuertemente para que esto se hiciera realidad, acompañando a familiares de Juan Alberto, como su hermana Teresa de Jesús (60), quien consideró “horrendo” tener que esperar 37 años para conocer el destino de los restos de su familiar.
Ahora junto a organizaciones de derechos humanos, su hermana, amigos y compañeros de militancia, se hará esta sentida ceremonia a fin de que sus restos identificados hace no mucho, descansen finalmente en paz.
Teresa de Jesús, única integrante viva de la familia, reconoció el trabajo de de Derechos Humanos de Formosa y del Equipo de Antropología Forense y recordó que en 2008 donó su muestra de sangre para el banco genético y así cotejar los restos hallados con cada familiar, lo que ocurrió hace algunos meses atrás.
Juan Alberto nació en esta ciudad el 25 de noviembre de 1950, primer hijo de Emedenciana Echeverria y de Osvaldo Benítez, y curso sus estudios primarios en la Escuela 19 “Benjamín Zorrilla” hoy Instituto de Formación Docente “Atilio Cabrera”, y el Secundario en la ENET 1, de donde egresara en el año de 1968 con el título de Técnico Electromecánico.
Posteriormente inicia sus estudios universitarios en la Facultad de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Nacional de La Plata, donde el 19 de enero de 1977 –en una comisaría de aquella ciudad- desaparece, según consta en el legajo 6239 de la CONADEP.
Desde aquel año 1977su familia inicia una incansable búsqueda por dar con Juan Alberto.
Ya mucho después, en el marco del Convenio de Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de Personas Desaparecidas (ILID), firmado entre organismos nacionales, provinciales y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), en el año 2008 sus hermana Teresa se contacto con la subsecretaria de Derechos Humanos de Formosa para que se tomen muestras de su ADN en el Banco de Sangre del ministerio de Desarrollo Humano, la que fueron luego remitidas al EAAF.
Ya en el 2013 el EAAF realiza la exhumación de los restos de los padres de Juan Alberto a fin de llevar a cabo la toma de muestras de ADN y cotejarlas con las que ya contaban, a fin de completar el perfil genético, para lo cual colaboraron activamente desde la misma Jefatura de Gabinete, el departamento Cementerio de Formosa y el Cuerpo de Bomberos de la provincia.
Finalmente este año el EAAF confirma a los familiares que se pudo comprobar la correspondencia genética con restos óseos hallados en una fosa común del cementerio municipal de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, confirmándose la identidad de Juan Alberto, quien fue víctima de una ejecución forzosa.
Posteriormente los familiares solicitan a través de la EAAF la correspondiente autorización ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal paraqué se trasladen sus restos a esta ciudad capital. Y es justamente lo que se materializara este martes en la necrópolis local, donde por fin descasara en paz Juan Alberto, quedando siempre presente en la memoria de sus familiares y de todo el pueblo formoseño”.