Insfrán: “El 26 vamos a demostrar que en Formosa hay Peronismo y lealtad”

El Día de la Lealtad Peronista se celebra el 17 de octubre de cada año en la Argentina, en conmemoración a la histórica movilización masiva que se llevó a cabo en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, en 1945, para exigir la inmediata liberación del coronel Juan Domingo Perón.
Este evento es considerado el momento fundacional del Peronismo, marcando su consolidación como un movimiento político y social de masas con un fuerte respaldo de la clase trabajadora.
En este marco, en Formosa, el presidente del Partido Justicialista Distrito Formosa, Gildo Insfrán, encabezó el acto central para evocar un nuevo aniversario del nacimiento del Movimiento Nacional Justicialista y del vínculo de lealtad con el pueblo.
Al tomar la palabra, en principio deseó un “feliz Día de la Lealtad Peronista” a los miles de dirigentes y militantes que lo rodeaban y señaló que “estamos acá para recordar los 80 años de aquella gesta revolucionaria expresada por el subsuelo de la Patria sublevado –como diría don Raúl Scalabrini Ortiz-, que se había congregado en Plaza de Mayo pidiendo por la liberación del coronel Juan Domingo Perón”.
Puntualizó que “fueron los obreros, es decir, las clases trabajadoras los que lograron esa gesta”, añadiendo que “cuando vieron esa multitud frente a la Casa Rosada, el general (Edelmiro) Farrell, no tuvo otra salida que ir a pedirle a Perón, que estaba en el Hospital Militar después de su estadía en la Isla Martín García, que venga a resolver el problema”.
Repasó este momento histórico, recordando que cuando Perón salió a hablar a la multitud “pidió que se cantara el Himno Nacional Argentino”, y les dejó un mensaje claro: “Únanse, porque sobre la unidad de ustedes construiremos la Patria libre, justa y soberana”.

Defender la Patria
Sobre esto, Insfrán consideró que “hoy más que nunca debemos recordarlo y hacer caso a lo que decía él (Perón)”, marcando que esto es fundamental porque “al enemigo tenemos enfrente y hoy requerimos nuevamente sacar ese espíritu patriota de cada uno, porque la Patria está en peligro” y citando al general José de San Martín, sostuvo “cuando la Patria está en peligro, todo está permitido, menos no defenderla”.
Asimismo, realizó un recorrido histórico de los préstamos y la política argentina, comenzando por el primer empréstito tomado por la Provincia de Buenos Aires a los ingleses en 1824 bajo la gestión de Bernardino Rivadavia, “el cual se pagó 17 veces más y se saldó recién en 1904” y subrayó que “así se manejaba y se sigue manejando la oligarquía de nuestro país”.
Luego, vinculó esta élite con la incomodidad hacia los Gobiernos populares, recordando el golpe de Estado de 1930 contra Hipólito Yrigoyen, convalidado por la Corte Suprema, que derivó en la elección fraudulenta de Agustín P. Justo y marcó el inicio de la “Década Infame”, donde hubo “otro pacto, el Pacto Roca-Runciman con los ingleses, que no fue gratis”.
Sin embargo, dejó en claro que “el 17 de octubre fue la contracara de la Década Infame, que fue hecha por la oligarquía, pero el 17 de octubre, por la clase trabajadora, por lo más humilde de la Patria”.
Además, se refirió al contexto actual argentino, manifestando que el actual presidente de la Nación, Javier Milei, “se hace el león con los más débiles, es decir los discapacitados, los jubilados, los hospitales públicos importantes como el Garrahan y con las provincias argentinas”; mientras se comporta como un “perrito faldero” con los poderosos, ejemplificado por su viaje a Estados Unidos para “pedirle” al presidente Donald Trump órdenes de lo que debe hacer.
Asimismo, indicó que “la reunión fue lamentable y calamitosa para la Argentina”, destacando que “el presidente de los Estados Unidos le ordenó que tenía que ganar las elecciones del 26 de octubre, para que ellos sigan apoyando a nuestro país”.
“Es una manera asquerosa de intromisión en los asuntos internos” del país, expuso y afirmó que Milei “quiere justificar lo injustificable, porque ni él puede explicar a los periodistas amigos del sistema cuáles son las condiciones”, marcando que “la respuesta es que un acuerdo donde las dos partes ganan” y eso “es mentira. ¿Qué van a ganar las dos partes?”, aseveró firme.
Y cuestionó: “¿Por qué el Estado no interviene en forma directa el mercado, como dicen?”, explicando que “están interviniendo a través de particulares y con todo eso el dólar y el riesgo del país sigue subiendo, los sueldos no alcanzan y el poder adquisitivo se perdió de todas las devaluaciones”.
“Todo esto con alguien que decía que era especialista en hacer crecer la economía con plata o sin plata”, dijo para referirse a Milei y su frase de campaña, enfatizando que “nos mintió a todos y sigue tratando de mantenernos a todos en un estado de amnesia, con contradicciones”.

Lealtad del corazón
Al finalizar, Insfrán remarcó que “hoy, como a 80 años, ya no se resuelve solo con llenar la Plaza de Mayo, sino que con una herramienta constitucional y democrática, que es el voto del 26 de octubre”.
En esta línea, instó a “responder y no seguir aceptando semejante bajeza” y mencionó que “la verdadera lealtad, como decía el General Perón, es la que nace del corazón”, pero por otra parte “está el que es leal porque todavía no le conviene ser desleal”.
Frente a esto, hizo hincapié en que “somos inmensamente más los que tenemos la lealtad del corazón y por eso dentro de 10 días, el 26, estaremos mostrando al pueblo argentino que en Formosa hay Peronismo y lealtad”.
Y para concluir, resaltó que “tenemos que votar con este nuevo sistema, que por primera vez se usa en la República Argentina, que es la Boleta Única Papel, fuerte al medio y con el corazón, a los candidatos del Modelo Formoseño que tienen la obligación de ir a defender estos valores en el Congreso”.