Formosa se sumó a la colecta “Latinoamérica Unida Dona Sangre”

Formosa se sumó a la colecta “Latinoamérica Unida Dona Sangre”
Compartir

La provincia de Formosa se unió este 12 de diciembre a la cuarta jornada “Latinoamérica Unida Dona Sangre”, de la que participó la Argentina junto a otros 18 países de América Latina y fue apoyada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Este año se desarrolló bajo el lema “Haciendo de la donación de sangre un hábito” y contó con la participación de 14 países, más de 95 servicios de sangre y de 60 promotores comunitarios y juveniles de la región.

En Formosa las actividades se concentraron en el servicio de hemoterapia del Hospital Distrital de Las Lomitas. “Tomamos esa sede porque es un hospital distrital y tiene un servicio de hemoterapia con muy buen trabajo en terreno”, explicó el doctor Víctor Cambra, director del Centro Provincial de Hemoterapia.

En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) señaló que se dio una gran convocatoria no solo de Las Lomitas, sino de las distintas localidades como Laguna Yema, Pozo del Tigre, con participación del Hospital Distrital de Ibarreta.

“Fuimos con el recurso humano del personal del Hospital de la Madre y el Niño, del Centro Provincial de Hemoterapia, del Hospital de Pirané. Conformamos un equipo para acudir al lugar, para realizar la colecta voluntaria de sangre y también por aféresis”, subrayó.

La colecta en Las Lomitas comenzó a las 6 y se extendió hasta las 15 horas, pero se realizaron colectas también en otras localidades de la provincia, muestras que están siendo procesadas por el Centro Provincial.

Tras explicar que en esta oportunidad Argentina funciona como anfitriona de esta gran colecta latinoamericana, señaló que “a nivel nacional les llama la atención que hagamos las colectas no solo convencional, sino que también tengamos el equipo de aféresis en el lugar”.

“Nosotros estamos naturalizando, porque en cada colecta llevamos nuestros equipos, pero nos dicen desde el Hospital Garrahan que ellos no tienen un equipo  para salir a hacerlo en la comunidad”, detalló Cambra.

“Hay una decisión política, un Estado presente, un modelo que tiene como centro al hombre, a eso lo demostramos con este modelo de inclusión, y vamos al lugar donde la comunidad necesita”, resaltó.