Científicos confían en el aporte de la energía nuclear para el desarrollo de la provincia

En el Teatro de la Ciudad científicos y técnicos que trabajan en actividades en las que se utiliza la energía nuclear, coincidieron en reconocer que a Formosa le aguarda un futuro inimaginable por sus habitantes ya que el haber ingresado al mundo del Plan Nuclear Argentino le permite avanzar hacia mejores posibilidades de desarrollo industrial y en especial de diagnosticar y tratar las enfermedades complejas con la creación del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia del Hospital de Alta Complejidad por decisión política del gobernador Gildo Insfrán.
Asistieron, entre otros funcionarios, el secretario de Ciencia y Tecnologia, ingeniero Ricardo Oviedo y los subsecretarios de Desarrollo Economico , de Planificacion de la Inversion Publica y de Desarrollo Sustentable, Julio Araoz,Eber Solis y Hugo Bay.
En la conferencia el doctor Federico Bernal, director general del Observatorio de la Energia,Tecnologia e Infraestructura para el Desarrollo, OETEC, aludio al tema “Es posible un ecologismo pronuclear?” y “Mitos y verdades de la energía nuclear” mientras que “Medicina nuclear y sus beneficios para la salud publica” fue tratado por la doctora Berta Roth ,médica de la UBA y Especialista en Radioterapia(CNEA) -directora del Área Terapia Radiante y Diagnóstico por Imágenes y ex directora general del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” (UBA) y ex directora ejecutiva del Comité de Expertos de Oncología , entre otras cosas.
“¿Qué es el PET y para que sirve?”- un equipamiento valioso que acaba de adquirir la provincia para el Hospital de Alta Compejidad, fue tratado por el doctor Christian González -,médico Especialista en Diagnóstico por Imágenes ; médico del Servicio PET-CT de la Fundación CentroDiagnóstico Nuclear (FCDN) y jefe del Servicio PET-CT deDiagnóstico Maipú ;jefe del Servicio PET/CT de Ciencia y Tecnología en Imágenes, La Plata y subjefe del Departamento de Diagnóstico por Imágenes del Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, de la UBA.
Por ultimo, se expuso sobre “Cambio climático , energía nuclear y seguridad energética” a cargo de Stephen Aplin ,vicepresidente de Energía y Medio Ambiente enHDP Group Inc., Canadá -; especialista y consultor en energía y medioambiente y director de la ONG ecologista Canadian Energy.
Al termino de la conferencia, se procedio a la firma del convenio de apadrinamiento por OETEC de las Escuelas Técnicas de la Provincia de Formosa por parte del subsecretario de Educación ,profesor Dardo S. Díaz en representación del Ministerio de Cultura y Educación de Formosa y el Director General del Observatorio, Federico Bernal en representación del OETEC.
Con la firma del acuerdo se lanzo el concurso “Energía nuclear para una Formosa moderna y socialmente justa. Las nuevas generaciones de formoseños y formoseñas opinan, estudian y aportan”.
El doctor Bernal considera que es digno mencionar el compromiso de especialistas del mundo por el medioambiente desde una perspectiva real y realizable, esto es, una que contemple al ser humano en general, así como a las necesidades de las naciones en vías de desarrollo y la creciente demanda de una mayor calidad de vida de su población en un escenario de una demanda energética ascendente por parte de un aparato productivo e industrial igualmente ascendente.
“Se comprende así la opinión que le merecen los avances del sector nuclear argentino en la última década: “Suena como si esos países y la Argentina tuvieran mucho en común con respecto a las ambiciones de crecimiento del sector nuclear para cumplir objetivos industriales, económicos y ambientales”, consigna.
“ La profundización del Plan Nuclear relanzado en agosto de 2006, plan que además de garantizar la construcción de nuevas centrales incluye asimismo la construcción del primer reactor nuclear de potencia 100% nacional, el denominado CAREM-25, así como la extensión de vida de la Ce