Actualización de la Ley General de Educación Provincial N°1470

El Secretario Gremial y Diputado provincial a cargo de la Comisión “Legislación y Asuntos Constitucionales y de Asuntos Desarrollo Social, Cultura y Educación” profesor Rubén Chávez, explicóque “el proyecto actualizará la Ley General sancionada el 28 de Abril del 2005.Desde entonces hubo muchos avances y hoy es necesario actualizar la estructura del Sistema Educativo Provincial como la obligatoriedad escolar, alcance y modalidad de los diferentes niveles, adecuándolos al marco nacional vigente en pos de la calidad educativa”
Resaltó “el proyecto fortalece el paradigma de la protección integral de la infancia y del estudiante como sujeto pleno de derecho y responsabilidades, una concepción integral con condiciones de acceso, continuidad y cuidado de las trayectorias escolares que favorezcan la permanencia y egreso de los estudiantes”
Sobre los puntos que formarán parte de la estructura del sistema educativo provincial especificó que “Educación Inicial será obligatoria a partir de los cinco años. Educación Primaria: seis años, Secundaria: seis años, en el Artículo 3° Inciso d) se fijaba en diez y se extenderá a trece en el presente proyecto. Es decir se fija la obligatoriedad desde los cinco hasta la finalización de la secundaria.
Realmente se tienen en cuenta todos los aspectos para establecer una formación integral, como la consolidación del sistema de salud escolar a través de la Libreta de Salud; crear equipos de orientación escolar y apoyo psicopedagógico con carácter interdisciplinario y garantizar el derecho de los pueblos indígenas a recibir como, ya se viene haciendo, preservando y fortaleciendo sus pautas culturales, su lengua materna, su cosmovisión e identidad étnica”
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Al hablar del nivel medio, Chávez indicó que en este caso “se dividirá en dos ciclos. Ciclo básico común a todas las orientaciones y un ciclo orientado contemplando las siguientes modalidades: Educación Especial; Educación Secundaria Modalidad Técnico profesional; Educación Secundaria Modalidad Artística; Educación Secundaria Modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos; Educación Rural; Educación Intercultural Bilingüe, Educación en contextos de encierro y educación Domiciliaria y hospitalaria. Las escuelas agrotécnicas además de pertenecer a la modalidad rural formarán parte de la educación técnica que posibilitará convenir pasantías en talleres, empresas productoras que sirvan como ámbito de aplicación de los procesos formativos”
FORMACIÓN PROFESIONAL
En este sentido aseguró “la formación continua, la capacitación en igualdad de oportunidades y posibilidades a todos los docentes de la provincia será permanente, especifica, obligatoria y gratuita para que todos alcancen un nivel académico superior. El Instituto Pedagógico Provincial, organismo descentralizado de la Administración Pública Provincial con dependencia funcional del Poder Ejecutivo será el órgano destinado a la formación, capacitación e investigación.
Esto servirá para los ascensos de jerarquía, que serán por concurso de títulos y aquí se modificarán los Artículos de la Ley 931 el 43-47-63-65-75 y 77 todos tienen que ver con las Juntas de Clasificación y Junta de Disciplina” finalizó.