Especialista del Instituto Balseiro capacita docentes de escuelas técnicas

Especialista del Instituto Balseiro capacita docentes de escuelas técnicas
Compartir

Una nueva instancia del trayecto formativo para los docentes de las escuelas técnicas en el marco del proyecto de fortalecimiento de la modalidad, se acaba de desarrollar en esferas del Instituto Pedagógico Provincial “Justicia Social”.

Se trata de la iniciativa de cooperación entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CENEA) a través del Instituto Balseiro y el ministerio de Cultura y Educación de Formosa, el cual en esta oportunidad tuvo como abordaje todo acerca de la “protección radiológica” del público y del personal de operación de instalaciones que involucran la exposición a radiaciones ionizantes.

Estuvieron el inicio de la primera jornada, el rector del IPP, Orlando Raúl Aguirre, la profesora Liliana Copponi y el equipo de la Dirección de Educación Técnica, junto al especialista del Instituto Balseiro, Carlos Fernández.

En esta oportunidad participaron docentes de las escuelas Técnicas y Agrotécnicas provinciales: EPET 3 – ISFDCyT de Pirané, EPET 4 de El Colorado, EPET 6 de Ibarreta, EPET 8 de Clorinda, EAP 1 de Laguna Blanca, EAP 2 de Lashi, EAP 3 de Fontana, EAP 4 de Km 210 El Colorado-, EAP 5 de El Alba, EAP 6 de Laguna Yema, EAP 7 de Tres Lagunas, EAP 8 de Lomas Senés, EAP 9 de Sombrero Negro-La Rinconada, EAP 10 de El Quebracho, EAP 11 de Pozo de Maza y de Capital: EPET 1, EPET 2, EPET N5, EPET 7 y EPET 10.

Temáticas

Se indico que las temáticas que se irán abordando durante los dos días que se extiende este curso son: Magnitudes y unidades radiológicas, magnitudes dosimétricas básicas. Dosis absorbida. Factores de ponderación por radiación. Dosis equivalente. Factores de ponderación por tejido. Dosis efectiva; exposición externa, fuentes puntuales. Cálculo de la dosis absorbida. Tasa de dosis. Ley de la inversa del cuadrado de la distancia. Exposición. Constante específica gama. Exposición Interna, Vías de incorporación. Límite de incorporación anual (ALI, annual limit of intake). Coeficiente de dosis por inhalación. Concentración derivada en aire (DAC, derived air concentration). Coeficiente de dosis por ingestión; Efectos Biológicos de las Radiaciones Ionizantes, Efectos probabilísticos, determinísticos. Manifestaciones clínicas del síndrome agudo de radiación (SAR). Efectos sobre la piel. Efectos a nivel ocular. Órganos de la reproducción. Riesgo. Sistemas de Protección a la Radiación Externa. Sistemas de protección a la radiación externa. Distancia, tiempo, blindaje. Blindaje de radiación alfa, beta, gama y neutrones. Materiales. Límites de Dosis y Dosis en Público. Áreas controladas y supervisadas. Monitoraje de la exposición ocupacional. Límites de dosis. Monitoraje individual. Control radiológico de la contaminación de la piel y de la ropa. Dosis en público por inmersión en nube radiactiva, por irradiación externa, por inhalación y por ingestión. Grupos críticos.

“La decisión política de desarrollar en la provincia de Formosa proyectos de gran envergadura que involucran incorporación de tecnologías avanzadas, incluyendo las de índole nuclear, plantea la necesidad de avanzar en los nuevos conocimientos a través de la capacitación y formación de recursos humanos, preparados para aprehender y utilizar apropiadamente tales tecnologías”, fue subrayado.

Se concluyo señalando que en esta estrategia es que se busca “fortalecer las capacidades docentes y de infraestructura de laboratorios y talleres de las escuelas de Educación Técnica y Agrotécnica de Formosa y formar técnicos que comprendan y utilicen con autonomía e idoneidad las nuevas tecnologias”.