Piden que la telefonía celular sea declarado servicio público en situación de emergencia

Piden que la telefonía celular sea declarado servicio público en situación de emergencia
Compartir

Desde la -Dirección de Servicios Públicos- Prestaciones- Bienes y Servicios-,  de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa, se curso un formal pedido al actual Presidente de la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados de la Nación, que preside Mario Oporto (FpV-Buenos Aires), con el objetivo de que se unifiquen los diversos proyectos que existen a la fecha y que tienen estado parlamentario para buscar y analizar, si es posible que la telefonía celular en nuestro país sea declarado un servicio público y al mismo tiempo desde el Organismo de la Constitución se le pidió a la Comisión de Comunicación de la Cámara de Diputados, que por el plazo de dos años, se declare a todo el sector de la telefonía móvil en nuestro país, “en situación de emergencia”, la idea es que durante todo ese tiempo se limite la comercialización de nuevos equipos, se aplique una reducción tarifaria a favor de los ciudadanos, hasta tanto la Comisión Nacional de Comunicaciones presidida por el Señor Ceferino Namucura y todas sus Delegaciones distribuidas a lo largo y ancho del país, determinen técnicamente que los parámetros que brinden las empresas Personal, Movistar, Claro y Nextel se encuentren dentro de las pautas adaptables para brindar un servicio regular.

El Interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), ya advirtió que fijará «condiciones severas» a las empresas de telefonía celular para exigirles que mejoren los servicios, ante unas 700 mil quejas de usuarios desde el año 2013 y esto es lo que supuestamente las empresas nos decían que necesitaban para mejorar sus servicios; en apariencia desde la Defensoría del Pueblo dijeron que estas empresas privadas cuasi monopólicas y sin competencia real, ya no podrían tener excusas, pero es necesario agregaron que la telefonía móvil en nuestro país tenga un marco legal y por ello estamos pidiendo que se la declare como servicio público y además en emergencia a la misma, para que realicen las inversiones que tienen que hacer con el debido control del Estado ya que actualmente las ventas masivas de línea han hecho que tengamos más de 60 millones de teléfonos en nuestro mercado local, llegándose a la incongruencia de comercializarse aparatos con tecnología 4G, siendo que en la Argentina no están instaladas las redes ni la infraestructura para poder brindar un servicio de estas características.

El Ombudsman Provincial, Dr. José Leonardo Gialluca, volvió a denunciar que es evidente el déficit de antenas y la falta de cobertura ya que las empresas venden equipos e incorporan más números a redes que se encuentran saturadas y por ello tenemos un servicio  de bajísima calidad.