“El gobierno atiende de manera integral a 192 comunidades indígenas”

“El gobierno atiende de manera integral a 192 comunidades indígenas”
Compartir

El ministro de la Comunidad, Telésforo Villalba, expresó que “llama poderosamente la atención” que “grupos minúsculos” de aborígenes de los barrios Namqom y Lote Rural 33 recurrentemente utilicen la metodología de cortar el tránsito sobre la ruta nacional 11 como medio de protesta “pese a la multiplicidad de beneficios directos e indirectos que reciben”.

Ante los nuevos casos de interrupción de la circulación sobre esa importante vía de comunicación nacional e internacional el funcionario provincial consideró “malicioso y perjudicial” a esas “acciones caprichosas que solamente causan perjuicios a quienes tienen el derecho a ejercer el libre tránsito. Un grupo minúsculo que hace esto termina atentando contra el deseo del desarrollo colectivo que la gran mayoría aspira”.

Consideró Villalba que no existe un justificativo a estas protestas ante “las diferentes acciones que el gobierno provincial desarrolla en beneficio de esas dos comunidades” de pueblos originarios al igual que a otras que forman parte de las 192 comunidades existentes en todo el territorio formoseño.

“A cada una de estas comunidades se les brinda toda la ayuda y los medios necesarios para que se autoabastezcan y también vayan creciendo en todo sentido”, enfatizó.

Mencionó que el gobierno trabaja en forma interdisciplinaria en todas las comunidades aborígenes y ejemplificó que en lo que son beneficios directos se distribuyen más de 14 mil módulos alimentarios bimestralmente, de los cuales 1.33 se destinan al Namqom y al Lote Rural 33.

“Ningún aspecto social es dejado de lado –apuntó el funcionario- porque además del beneficio de la Asignación Universal, cuentan en su propio barrio con acceso a un centro de salud de primer nivel inaugurado recientemente y donde también trabajan miembros de esa comunidad; jardín de infantes; escuelas primaria y secundaria con modalidad bilingüe donde toda la población del lugar tienen activa participación”, resaltó.

Además Villalba citó los trabajos permanentes de la Municipalidad en trabajos que le competen como arreglos de calles, alumbrado y servicio urbano de pasajeros “a lo cual se suma la tarea de otras áreas del gobierno que le han posibilitado a todas las familias de estas comunidades el acceso a la energía eléctrica, agua potable y viviendas”, sostuvo.

Oficios

El ministro puso de relieve que recientemente se habilitó el Centro de la Comunidad en un galpón de usos múltiples donde se puso en funcionamiento un obrador para la enseñanza en oficios a fin de que los originarios aprendan una profesión que les abra las puertas al mundo laboral.

Precisó que actualmente se dicta herrería con todas las herramientas y medios necesarios.

“Desde el Centro de la Comunidad se trabaja con profesionales interdisciplinarios en diferentes líneas que ellos mismos nos van solicitando, como por ejemplo prevención en adicciones, acompañamiento de la familia a través de la subsecretaría de la niñez, en salud comunitaria brindándoles una participación activa a cada familia”, afirmó.

Insistió Villalba que “son muchísimas las acciones que desde el gobierno venimos desarrollando en el Namqom, en el Lote 33 como en cada una de las comunidades aborígenes del interior de la provincia”.

“Diálogo”

En razón de todas las políticas que el gobierno despliega en beneficio de los pueblos originarios de la provincia Villalba consideró que “los cortes de ruta, que sumando últimos dos producidos no alcanzan a sumar ni 20 personas” constituye un acto mal intencionado.

“Nos llama la atención que adopten estas acciones con todos los beneficios que reciben y los servicios, que es bueno señalar acceden sin costo alguno”, apuntó.

Advirtió que otro aspecto de estas protestas que “no se busca el diálogo” sino la confrontación que “aparece tendenciosamente relatado por algunos dirigentes opositores que apoyan los cortes de ruta”.

Sin embargo “excepto estos grupos minúsculos la gran mayoría de aborígenes no tienen estas actitudes sino que recurren al diálogo para resolver los problemas que se presentan”, expresó.